Tres días en Rímini

Rímini es una ciudad en la costa italiana del mar Adriático. Aunque es famosa principalmente como ciudad de vacaciones de verano, la ciudad tiene mucho que ofrecer histórica y culturalmente. Además, es la puerta de entrada a San Marino. Aquí os contamos cómo aprovechar al máximo vuestra estancia en Rímini.

Días: 2/3

Presupuesto: $$$

Categoría: Cultural

Para aprovechar uno de los puentes de mayo de los que disponemos en Londres, decidimos hacer un viaje corto a Italia. Tras mirar posibles destinos con vuelos a buen precio, encontramos vuelos baratos a Bolonia. Como ya habíamos estado previamente, decidimos ir desde allí a la costa del Adriático. Volamos el viernes por la tarde a Bolonia, y tras pasar la noche en un Airbnb cercano al aeropuerto, cogimos un tren hacia la ciudad de Rímini. Además de descubrir esta bonita ciudad, tuvimos la ocasión de visitar desde allí el microestado de San Marino.

Transporte

En este viaje, nos movimos principalmente a pie dentro de la ciudad de Rímini. Los únicos desplazamientos más largos fueron los trayectos de Bolonia a Rímini, y de Rímini a San Marino, que llevamos a cabo en tren y bus respectivamente.

Alojamiento

Pasamos 2 noches en Bolonia (viernes y lunes), y 2 en Rímini. En ambas ocasiones, elegimos Airbnb por su buen precio y localización. Para las noches en Bolonia, recomendamos pasarlas cerca de la estación de tren o del aeropuerto. En el caso de Rímini, conviene elegir un alojamiento lo más céntrico posible, ya que así es posible ir a pie a todos los puntos de interés.

Día 1

Tras pasar la noche del viernes en el Airbnb de Bolonia, el sábado cogimos un tren directo a primera hora de la mañana hacia Rímini. Decidimos visitar primero San Marino, por lo que tras llegar a la estación de tren de Rímini, nos dirigimos a la oficina turística “Visit Rimini DMC”, donde compramos los billetes de bus. Los encargados de la oficina amablemente nos ofrecieron guardar nuestras maletas hasta que volviéramos por la tarde. Eso sí, es conveniente asegurarse del horario de apertura de la oficina y volver antes de su cierre. Podéis leer los detalles de nuestra visita a este pequeño país en nuestra entrada de San Marino

Tras volver a Rímini por la tarde, recogimos nuestras maletas y pasamos por el Airbnb para soltar el equipaje. Nos dirigimos entonces hacia el famoso Puente de Tiberio (un antiguo viaducto romano de más de 2000 años de antigüedad), que nos condujo al pintoresco barrio de San Giuliano. Se trata de un tradicional barrio de pescadores con pequeñas casas de colores, cuyas paredes están decoradas con murales. Después de un tranquilo paseo por este barrio, nos dirigimos hacia la plaza Cavour (situada en el centro de la ciudad) por la Calle de Augusto, la principal vía comercial de Rímini.

Puente de Tiberio
Barrio de San Giuliano
Vistas desde el Puente de Tiberio
Vistas desde la calle Giacomo Matteotti
Barrio de San Giuliano
Plaza Cavour

Para concluir un intenso día, decidimos cenar en el restaurante Il Vicolo, un pequeño restaurante familiar. La comida fue excelente, con pasta fresca preparada de forma tradicional en el propio restaurante. Aunque no es el restaurante más económico de Rímini, los precios están muy bien teniendo en cuenta la calidad (¡y abundancia!) de los platos.

Día 2

El segundo día de nuestro viaje se centró en la visita a los monumentos históricos de Rímini. Comenzamos el día dirigiéndonos hacia la Plaza Luigi Ferrari, conde de Rímini que fue asesinado en esta ciudad en 1895. Tras tomar un desayuno rápido, entramos en el Museo della Città, el museo principal de Rímini. Se trata de un enorme museo que contiene una gran de cantidad de piezas de distintas épocas. Destacan las ruinas y artefactos romanos y una pinacoteca con cuadros de un amplio rango de estilos provenientes de los siglos XI a XX. A nosotros, lo que más nos gustó fueron los bellos mosaicos romanos, en su mayoría muy bien conservados. Tras acabar la visita al museo, entramos al cercano Domus del Chirurgo, un edificio romano del siglo II donde se halló una de las mayores colecciones de material médico romano. 

A continuación visitamos de nuevo la Plaza Cavour, para verla también a plena luz del día. Allí pudimos apreciar la arquitectura del Palazzo dell’Arengo y el Palazzo del Podestà, monumentos medievales de los siglos XIII-XIV. Junto a ellos se encuentra el teatro Aminore Galli. Tras permanecer cerrado durante varias décadas, abrió sus puertas al público de nuevo en 2018. Desde allí, pasamos a la Antica Pescheria, un antiguo mercado de pescado. Actualmente, se pueden encontrar allí pequeños puestos donde se venden artesanías variadas.

Nuestro siguiente destino fue el castillo de Sismondo, construido por Segismundo Pandolfo Malatesta. Fue uno de los señores de Rímini de la familia Malatesta, quienes reinaron en esta ciudad en los siglos XIII y XIV. Se trata de una estructura militar, de grandes estructuras para su época, que también servía como residencia para los Malatesta. Cuando nosotros fuimos, el castillo estaba cerrado, pero normalmente es posible también visitarlo por dentro.

Castillo de Sismondo

Desde el castillo, fuimos hacia la Puerta Montanara, pasando antes por la iglesia de San Gaudenzo. La Puerta Montanara es una antigua estructura romana (reconstruida en gran medida debido a los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial) que data del siglo I a.C., y servía como el principal punto de entrada a la ciudad desde el sur. Seguimos a continuación hacia el Arco de Augusto, quizás el monumento más famoso de Rímini. Se trata un arco triunfal construido en el año 27 a.C. y dedicado al emperador Augusto. El arco marca el final de la vía Flaminia, que conectaba Roma con Rímini, y es el arco romano más antiguo conservado actualmente. Desde el arco, seguimos la calle de Augusto hacia el centro de la ciudad hasta llegar a la Piazza Tre Martiri, donde se encuentra la Torre del Reloj de Rímini.

La siguiente parada fue el Templo Malatestiano, que es la catedral de Rímini. Aunque su nombre oficial es catedral de San Francisco, es comúnmente conocida como Templo Malatestiano en honor a Segismundo Pandolfo Malatesta, quien encargó su construcción en el siglo XV (al igual que en el caso del Castillo Sismondo).

Templo Malatestiano

Para acabar con nuestra visita a la ciudad de Rímini, nos dirigimos hacia la zona del puerto. Es una parte moderna de la ciudad, sin muchos monumentos de interés histórico, pero por donde resulta agradable pasear. Llegamos finalmente a la playa, donde pudimos descansar un rato al sol y disfrutar de buen pescado frito en el restaurante Acquamarina. 

Por la tarde, teníamos programada una actividad algo diferente: una visita al escape room Intrappola.TO de Rímini. Para los que no los conozcáis, los escape room son unos entretenidos juegos donde tenéis que utilizar vuestro ingenio y trabajar en equipo para lograr escapar de una habitación tras haber cumplido ciertos objetivos. Para no estropear la sorpresa, no podemos contaros más acerca de este escape room, ¡pero os aseguramos que no os decepcionará en absoluto! Nosotros conseguimos escapar a tiempo. Para celebrar la victoria, concluimos el día cenando en el restaurante La Mi Mama, famoso por sus piadinas romañolas.

Día 3

Cómo ya habíamos visitado los días anteriores los principales monumentos y atracciones de Rímini, el tercer día de nuestro viaje decidimos simplemente relajarnos en la playa, ya que hacía un tiempo excelente, y en Londres no podemos disfrutar de playas así. Completamos el día de playa con un gran almuerzo en el restaurante Sabbioni, tras lo cual volvimos en tren a Bolonia, para coger nuestro vuelo de vuelta a la mañana siguiente.

Si preferís hacer un itinerario más corto, de un fin de semana simplemente, es posible saltarse este día enteramente. Alternativamente, si no habéis estado en Bolonia, podéis volver a Bolonia la noche anterior (o el tercer día pronto por la mañana) y visitar la ciudad. 

Resumen de lugares visitados

Día 2:
  • San Marino
  • Puente de Tiberio
  • Barrio San Giuliano
  • Plaza Cavour
Día 2:
  • Museo della Città
  • Domus del Chirurgo
  • Palazzo dell’Arengo
  • Palazzo del Podestà
  • Antica Pescheria
  • Castillo de Sismondo
  • Iglesia de San Gaudenzo
  • Puerta Montanara
  • Arco de Augusto
  • Torre del Reloj
  • Templo Malatestiano
  • Playa de Rímini

Día 3 (opcional): playa de Rímini (alternativamente, Bolonia)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 23

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Lara y Rafa

Lara y Rafa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Dónde hemos estado

Siguenos en las redes sociales

Coleccionando Arenas

Viajes para recordar