Palaos, paraíso de aguas prístinas

Palaos, reconocido como santuario marino, es uno de los destinos más remotos e impresionantes que hemos visitado. Estas pequeñas islas micronesias se encuentran rodeadas por aguas cristalinas rebosantes de corales y fauna marina, que las convierten en el paraíso de todo buceador. Sin duda, Palaos y sus colores os darán recuerdos inolvidables.

Días: 7

Presupuesto: $$$

Categoría: Naturaleza

Palaos es un pequeño país insular situado en la región de Micronesia del Océano Pacífico, al este de Filipinas. Con poco más de 20,000 habitantes distribuidos entre sus 16 estados, es uno de los países más pequeños y menos poblados del mundo. Desde la Segunda Guerra Mundial, mantienen una estrecha relación con Estados Unidos (y de hecho, la moneda oficial es el dólar americano). Durante las últimas décadas, se han introducido en el país numerosas políticas de protección de sus aguas cristalinas, lo cual ha permitido mantener los fondos marinos y la fauna marina que habita en ellos en un estado excelente. De hecho, la mayoría de su territorio marítimo es considerado santuario marino, donde se prohíbe cualquier actividad de extracción como la pesca o la minería.

Desde que iniciamos nuestro camino en el mundo del buceo, uno de nuestros sueños era visitar Palaos. Por ello, durante nuestro viaje a Filipinas decidimos pasar una semana en este archipiélago tropical. Hay que decir que no es un destino barato, pero sin duda valió la pena. Es difícil encontrar en el resto de mundo islas con aguas de tan increíbles colores y fondos marinos tan bien conservados y con tanta biodiversidad marina. Aquí os dejamos una pequeña muestra de sus maravillas naturales, que esperamos contaros con más detalle en las próximas entradas.

Cómo llegar a Palaos

Probablemente os estaréis preguntando cómo llegar a unas islas tan remotas. El país dispone de un único aeropuerto internacional (el Aeropuerto Internacional Roman Tmetuchl), situado en la isla de Babeldaob (la mayor isla de Palaos). Actualmente, tan sólo hay vuelos directos regulares desde 5 ciudades: Yap (Estados Federados de Micronesia), Guam (Estados Unidos), Manila (Filipinas), Taipei (Taiwán) y Seúl (Corea del Sur). Llegar a las dos primeras opciones es en sí difícil (y costoso), ya que se trata de otras pequeñas islas del Pacífico. Por ello, en la práctica es necesario pasar por Filipinas, Taiwán o Corea. En cualquiera de los casos, los vuelos son caros, e incluyen una tasa de 100 dólares dedicada a la conservación del santuario marino (sin la cuál, por otro lado, sus aguas y fauna marina no podrían estar en tan excelente estado de conservación). Por ello, os recomendamos comprobar los precios de los vuelos con mucha antelación. Nosotros volamos desde Manila, ya que ya teníamos planeado viajar a Filipinas, y nos costó unos 650 dólares por persona ida y vuelta, aunque en ocasiones hemos visto vuelos algo más baratos.

Para la mayoría de nacionalidades, no se requiere solicitar un visado con antelación para estancias turísticas en Palaos de hasta 30 días. Sí deberéis demostrar a la llegada que tenéis un billete para un vuelo de regreso. Recomendamos además organizar la recogida en el aeropuerto con vuestro hotel de forma previa.

Transporte

No hay mucho transporte público en Palaos. Afortunadamente, la mayoría de compañías que ofrecen servicios turísticos disponen de lanzaderas que os recogerán y devolverán a vuestro alojamiento (aunque frecuentemente requieren que éste se encuentre situado en el estado de Koror). Aquí se incluyen operadores de tours a las islas, centros de buceo e incluso restaurantes.

Tampoco existe un servicio claramente establecido de taxis. Si solicitáis uno en vuestro hotel, es probable que simplemente llamen a algún conocido para que os lleve con su coche. Frecuentemente, no hay taxímetro, por lo que recomendamos fijar el precio antes de iniciar el trayecto.

Es posible también alquilar un coche a un coste de unos 50 dólares al día con seguro incluido (tras preguntar en varios lugares, vimos que los precios no varían mucho). Existen varias compañías que ofrecen servicio de alquiler de coches, y si preguntáis a vuestro hotel o cualquier negocio turístico, se encargarán de alquilároslo ellos mismos o poneros en contacto con la persona adecuada. Alquilar un coche es prácticamente imprescindible si queréis visitar la isla de Babeldaob, donde están situados muchas de las atracciones terrestres de Palaos. Se puede alquilar el coche y conducir simplemente con el carné de conducir español, aunque es recomendable llevar también el internacional. 

Alojamiento

El alojamiento en Palaos no es especialmente abundante, y los precios son algo elevados. La mayoría de hoteles recomendados en las principales guías turísticas (y ofrecidos en los paquetes turísticos que incluyen alojamiento) tienen precios que se escapaban de nuestro presupuesto. Sin embargo, si buscáis fuera de las opciones más conocidas, podréis encontrar hoteles decentes a precios más razonables. Nosotros nos quedamos en el LEHNS Hotel & Apartments, donde pagamos 220 dólares por 7 noches. Nuestro hotel ofrecía además la posibilidad de comprar acceso a internet mediante WiFi presente en la mayoría del país a 5 dólares por cada 3 días.

También hay que resaltar que en muchos lugares de Palaos se recomienda no beber agua del grifo. Por tanto, os recomendamos aprovisionaros de suficiente agua embotellada lo antes posible.

Centros de buceo

En Palaos existen multitud de centros de buceos, la mayoría de ellos de gran calidad. Nosotros elegimos a Neco Marine, ya que no sólo nos ofrecían unos precios algo menores a los demás centros, sino que también nos prepararon los itinerarios más completos. Su equipo, muy profesional, nos ayudó con todas nuestras dudas durante el proceso de reserva. Una vez allí, nos dieron un servicio extraordinario a todos los niveles durante nuestra estancia en Palaos, haciendo todo lo posible para que los días de buceo con ellos fueran inmejorables. Nuestros instructores, Iked Etpison and Sheldon Wang, nos llevaron por los mejores recorridos en cada punto de buceo, lo cual nos permitió admirar toda la fauna marina que ofrece Palaos. Además, muchos de los miembros del equipo son nativos de Palaos, por lo que pudieron transmitirnos muchos detalles y tradiciones de la cultura palauana que no hubiera sido posible descubrir de ninguna otra forma. 

Permisos turísticos

La gran mayoría de actividades y tours en Palaos requieren tener un permiso para la zona o estado en que se desarrolla la actividad. El coste del permiso varía para cada tipo de actividad y zona. Sin embargo, con casi total seguridad necesitaréis un permiso para las Islas Rock, ya que en ellas se encuentran una gran parte de las atracciones turísticas de Palaos. Este permiso puede comprarse a la mayoría de compañías turísticas, y tiene una validez de 10 días. Hay que tener cuidado de no perderlo, ya que se debe mostrar antes de iniciar cada tour en la zona.

Hay dos modalidades de este permiso: el permiso básico de las Islas Rock (50 dólares por persona), que sirve para realizar snórkel, buceo y cualquier tour en kayak o barco por todas las Islas Rock excepto en el lago de las medusas, y el permiso extendido con acceso al lago de las medusas (100 dólares por persona). Aunque pueda parecer un poco excesivo pagar el doble sólo por acceder a una laguna adicional, como os contamos en la entrada del día 4 es un lugar increíble, por lo que recomendamos completamente adquirir el permiso extendido y visitar la laguna. El permiso no está restringido a las actividades con la compañía con la que lo compréis, sino que es válido para cualquier compañía (o para ir por libre, si así lo decidís). Nosotros lo adquirimos de Neco Marine, y luego lo utilizamos con nuestros tours con RITC e IMPAC. 

Diario de viaje

Para facilitar la lectura, hemos decidido dividir nuestro viaje por Palaos en varias entradas. Aquí podéis encontrar la lista de todas ellas:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 30

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Lara y Rafa

Lara y Rafa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Dónde hemos estado

Siguenos en las redes sociales

Coleccionando Arenas

Viajes para recordar