Palaos – día 6

En nuestro penúltimo día en Palaos, volvimos a bucear en algunos de sus mejores puntos. Aunque parecía difícil volver a sorprendernos tras haber visto una gran cantidad de maravillas naturales en Palaos, su mundo submarino volvió una vez más a dejarnos maravillados.

Como os contamos previamente, tras acabar las inmersiones de nuestro tercer día en Palaos decidimos bucear un día más, ya que habíamos quedado maravillados por los fondos y fauna marina de estas islas. A ello dedicamos el sexto día, para el cual no teníamos nada planeado. Como os contaremos a continuación, nos alegramos mucho de haber tomado esta decisión. Sin embargo, para aquellos que prefiráis otras actividades, una opción interesante (que nosotros llegamos a plantearnos) es visitar el estado de Kayangel, situado en un pequeño atolón de coral al norte de Babeldaob. Es posible realizar este tour con IMPAC por ejemplo. 

El equipo de Neco Marine nos recogió como siempre en nuestro hotel para llevarnos al puerto. Tras subir al barco, nos dirigimos a nuestra primera inmersión del día: German Channel.

Nada más saltar al agua, nos encontramos con la primera criatura marina del día: ¡una tortuga carey! Esta especie de tortuga marina tiene un aspecto bastante similar al de las tortugas verdes, por lo que es necesario observar con atención para distinguirlas. Una de las características que permite identificarlas más fácilmente es su pico, que es afilado y curvo en las tortugas carey, y romo en las verdes. Además, las tortugas verdes presentan un único par de placas oscuras alargadas entre sus ojos, mientras que las carey tienen dos pares de placas más cortas. En nuestra entrada del día 2 en Palaos podéis ver con detalle una tortuga verde.

A diferencia de las tortugas verdes, las tortugas carey tienen una dieta principalmente carnívora. Se alimentan fundamentalmente de esponjas, aunque también de otros animales marinos, como algunas especies de medusas y anémonas. Presentan una gran resistencia a las toxinas de sus presas. Por ejemplo, algunas de las esponjas marinas que comen contienen venenos letales para otros animales. Se encuentran en peligro crítico de extinción, en parte debido a la intensa caza que sufrieron en el pasado.

Poco después tuvimos la suerte de encontrarnos con una sepia, que nos hizo una impresionante demostración de camuflaje. Estos animales, relacionados evolutivamente con calamares y pulpos, son capaces de cambiar de color rápidamente para camuflarse con el entorno, por lo que a veces se les llama “camaleones del mar”. Sus rápidos cambios de color (que pueden suceder en incluso menos de un segundo) se debe a células presentes en las distintas capas de su piel que pueden mostrar u ocultar sus pigmentos, o cambiar su capacidad de reflejar la luz, según sea necesario. Estos cambios están controlados por la sepia, gracias a conexiones neuronales directas entre estas células y el cerebro de la sepia (lo cual permite que sucedan con gran rapidez). 

Sepia

En el siguiente vídeo se puede apreciar con claridad cómo la sepa cambia de color a medida que atraviesa entornos distintos.

Por supuesto, como es habitual en Palaos, vimos también multitud de tiburones (¡algunos de ellos descansando sobre el fondo arenoso!), peces tropicales y otras criaturas marinas. Entre ellas, una raya de cola plumosa. Este tipo de rayas se caracteriza por presentar un pliegue en parte de su aguijón que se asemeja a una gran pluma. Presentan cierto peligro para los humanos, ya que tienen gran movilidad en su aguijón, con bordes serrados y cubiertos de veneno. Son objeto frecuente de caza ya que su piel se utiliza para fabricar un tipo de cuero.

Inmersión en German Channel

Por si todo lo anterior fuera poco, ¡pudimos ver de nuevo a las magníficas mantas raya! Nunca deja de impresionarnos ver a estos elegantes seres, y estuvimos muy contentos de poder nadar con ellas antes de decirles adiós.

Nuestro siguiente destino fue Blue Corner. Ya que es uno de los mejores puntos de buceo del mundo (si no el mejor), nos pareció bien repetir. Vimos una gran variedad de peces, como peces Napoleón hembra (que, como podéis ver en las siguientes fotos y vídeos, son bastante distintos a los que os hemos mostrado hasta ahora, que son macho). También vimos a un gran pez ballesta titán. Este pez, uno de los más grandes de la familia de los peces ballesta (llamados así porque pueden enderezar su espina dorsal para defenderse), tiene grandes y afilados dientes con los que pueden infligir heridas serias si sienten que sus crías están amenazadas.

Tuvimos además la ocasión de nadar muy cerca de tiburones de arrecife de punta blanca, que, como ya os comentamos, suelen ser bastante tímidos.

Tiburón de arrecife de punta blanca

Hacia el final de nuestra inmersión, pudimos ver a un gran banco de barracudas adoptando una impresionante formación de tornado, que les permite confundir a sus depredadores.

Después de una segunda inmersión muy completa, paramos a comer. Aprovechamos para preguntarle a nuestro capitán si en Palaos había dugones (uno de nuestros animales marinos favoritos, que habíamos visto previamente en Filipinas). Nos contó que sí hay una población, aunque tanto ellos como las áreas donde suelen encontrarse están altamente protegidos, por lo que es difícil avistarlos. En palauano se les conoce como mesekiu, y tradicionalmente los jefes palauanos de más alto rango llevaban una de sus vértebras como brazalete.

Descansando entre inmersiones

Tras un agradable descanso lleno de curiosidades acerca de la cultura palauana, nos preparamos para la tercera y última inmersión, que realizamos de nuevo en Blue Corner. En esta ocasión, las corrientes fueron extremadamente altas. A pesar de que ello hizo que el buceo fuera algo más difícil técnicamente, también provocó que gran cantidad de tiburones pasaran enfrente de nosotros. Es impresionante verlos moverse a gran velocidad por las corrientes, como si se tratara de una autopista.

Pudimos ver también otra tortuga carey. ¡Nos pareció una gran forma de despedirnos de los fondos marinos de Palaos!  

Finalmente, emprendimos nuestro regreso a Koror, algo tristes al tratarse de nuestro último día de buceo en este pequeño paraíso. Sin lugar a dudas, ¡regresaremos para explorar de nuevo estos maravillosos fondos llenos de arrecifes de coral!

Tras llegar a Koror, como aún disponíamos de nuestro coche de alquiler decidimos ir a ver la puesta de sol al Palau Pacific Resort. Pudimos disfrutar de una de las puestas de sol más bonitas que hemos visto, con los últimos rayos de sol radiando entre las nubes con un intenso color rojizo. Aprovechamos la ocasión para tomar unos deliciosos y refrescantes zumos tropicales en el bar del hotel junto a la playa.

Espectacular puesta de sol

Para concluir el día, y ya que se trataba de la última cena en Palaos, volvimos al restaurante Elilai. En esta ocasión, pedimos a la carta en vez del menú fijo para probar platos nuevos. ¡Igual que en nuestra primera cena en Palaos, todo estuvo delicioso! Fue una excelente forma de casi cerrar nuestro viaje por Palaos.

Resumen

Lugares visitados:
  • German Channel (inmersión 1)
  • Blue Corner (inmersiones 2 y 3)
  • Palau Pacific Resort
Criaturas marinas vistas:
  • Corales duros y blandos
  • Tortuga carey
  • Sepia
  • Tiburón de arrecife de punta blanca
  • Raya de cola plumosa
  • Pez unicornio de Vlaming
  • Manta raya
  • Pez Napoleón
  • Pez loro bicolor
  • Pez damisela azul
  • Pez corneta
  • Pez ballesta titán
  • Anémona magnífica
  • Barracudas
  • Tortuga verde
  • Tiburón gris

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 14

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Lara y Rafa

Lara y Rafa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Dónde hemos estado

Siguenos en las redes sociales

Coleccionando Arenas

Viajes para recordar