Palaos – día 3

En el último de los tres días de buceo que planeamos inicialmente en Palaos volvimos a disfrutar de los ya habituales tiburones y peces tropicales. Además, de noche quedamos asombrados con una de las maravillas más escondidas de Palaos: sus luciérnagas de mar.

Al igual que los dos días anteriores, iniciamos nuestro tercer día en Palaos yendo a Neco Marine temprano por la mañana para empezar nuestra jornada de buceo, con el ya tradicional recorrido entre las bonitas islas de Palaos.

Nuestro primer destino del día fue Ulong Channel, un canal natural famoso por sus intensas corrientes. Si la corriente es apropiada, puede resultar una inmersión muy agradable, ya que simplemente tendréis que dejaros llevar por la corriente por el canal, como si se tratara de una autopista. Además de los ya habituales tiburones (que nunca dejan de impresionarnos), pudimos observar coloridas criaturas de menor tamaño. Entre ellas, nos llamaron la atención unos curiosos seres con forma de saco llamados chorros marinos o ascidias. Se trata de diminutos animales marinos inmóviles que se anclan a corales o rocas y filtran el agua para obtener nutrientes. Nosotros pudimos identificar a un tipo conocido como ascidia urna verde, debido al intenso color verde de su interior, junto a las cuales vimos una magnífica babosa de mar elegante (caracterizada por sus protuberancias blancas sobre un cuerpo negro).

También tuvimos la suerte de avistar una raya águila moteada, fácilmente reconocible por su patrón de puntos blancos. Este animal, que dispone de un largo aguijón con un potente veneno (por lo que no conviene acercarse en exceso si se observa cualquier señal de estrés) es además el logotipo de Neco Marine. 

Nuestro siguiente destino fue Siaes Tunnel. A pesar de su nombre, se trata más bien de una amplia cueva con tres entradas, situada a unos 30 m de profundidad, por lo que es necesario tener el título de PADI Advanced Open Water Diver o equivalente. Además, es altamente recomendable llevar una linterna de buceo, ya que la caverna es bastante oscura. En esta inmersión pudimos ver más cerca que nunca el pez Napoleón (también llamado pez maorí), llamado así por su característico perfil debido a una protuberancia en su cabeza.

Pez Napoleón

Durante esta inmersión, debéis prestar especial atención a la profundidad, ya que el techo de la cueva está a poco menos de 30 m, y es fácil dejarse llevar por las bellas vistas y criaturas marinas sin darse cuenta de que se está sobrepasando el límite recomendado de profundidad (que debe respetarse por vuestra propia seguridad, y también para evitar problemas en algunas cámaras de submarinismo).

Cueva en Siaes Tunnel

Tras acabar la segunda inmersión, hicimos, como de costumbre, una parada para comer y descansar. Entonces, llevamos a cabo nuestra tercera inmersión por la misma zona, repitiendo en Siaes Corner. Pudimos disfrutar de nuevo de una gran variedad de peces tropicales, tiburones y coloridos corales. ¡Tuvimos además la ocasión de seguir muy de cerca a un tiburón gris de arrecife!

Habiendo finalizado nuestra última inmersión del día, volvimos a Koror. Teóricamente, nos despedíamos entonces del equipo de Neco Marine. Sin embargo, ya que teníamos un día sin nada planeado durante nuestra estancia en Palaos y habíamos quedado tan contentos y asombrados con nuestras inmersiones, decidimos contratar un día más de buceo. Gracias a ello, fue por el momento un simple “hasta luego”.

Para rematar un día de aventuras, habíamos planeado hacer una excursión en kayak por la tarde. Contratamos el tour con RITC (Rock Island Tour Company), quienes nos recogieron en nuestro hotel. El tour se inicia al atardecer, lo cual permite disfrutar de una bella puesta de sol entre las Islas Rock. Al ir en kayak, pudimos acercarnos a las islas para contemplar con más detalle su vegetación. Así, vimos al fin la flor nacional de Palaos, una pequeña flor blanca llamada rur en palauano.

Tras pasar por algunas lagunas interiores entre las islas, nos dirigimos a un barco anclado donde dejamos nuestros kayak. Nos pusimos entonces nuestro equipo de snórkel, y saltamos al agua para disfrutar de una increíble experiencia: la observación de innumerables luciérnagas marinas. Estas criaturas, presentes también en los mares del sur de Japón (dónde son conocidas como umi-hotaru, 海蛍), son pequeños animales marinos que durante el día descansan en el fondo del mar. De noche, flotan por el océano para alimentarse, y emiten luz al ser agitadas. Resulta realmente impresionante observarlas en una noche oscura, cuando hacen que el océano parezca transformarse en un mar de estrellas. 

Para finalizar un día tan completo, y dada nuestra gran afición por la comida japonesa, decidimos cenar en el restaurante japonés B’s Izakaya Yume. Los restaurantes japoneses abundan en Palaos, debido a la gran influencia japonesa que aún perdura y que proviene del período durante el cual fueron parte del Imperio Japonés. Una izakaya es una especie de taberna japonesa, donde suelen pedirse platos variados para compartir. Por ello, decidimos probar una selección de los platos más típicos japoneses, desde sashimi hasta curry katsu de pollo (un tipo de curry japonés de pollo empanado). Probamos también platos con ingredientes tradicionales de Palaos, como el Ukaeb (que, como ya os contamos previamente, es carne de cangrejo de tierra con leche de coco) o la tempura de taro, un tubérculo típico de las zonas tropicales. Podemos asegurar que todos los platos estaban deliciosos.

Resumen

Lugares visitados:
  • Neco Marine
  • Ulong Channel (inmersión 1)
  • Siaes Tunnel (inmersión 2)
  • Siaes Corner (inmersión 3)
  • Rock Islands (tour en kayak nocturno)
  • Snórkel con luciérnagas de mar
Criaturas marinas vistas:
  • Corales duros y blandos
  • Ascidia urna verde
  • Babosa de mar elegante
  • Pez payaso de tres bandas
  • Mero moteado blanco
  • Tiburón gris
  • Atún dientes de perro
  • Raya águila moteada
  • Tiburón de arrecife de punta blanca
  • Pez Napoleón
  • Catalufa
  • Pez mariposa pirámide
  • Gusanos árbol de Navidad
  • Anthias reina púrpura
  • Pez besucón amarillo rayado
  • Pez loro de barbilla azul
  • Luciérnagas de mar

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 22

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Lara y Rafa

Lara y Rafa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Dónde hemos estado

Siguenos en las redes sociales

Coleccionando Arenas

Viajes para recordar