Palaos – día 2

Durante nuestro segundo día en Palaos, entendimos por qué es un santuario marino. Quedamos impresionados al bucear junto a una gran multitud de mantas raya y tiburones entre corales y peces tropicales.

No sorprendentemente, nuestro segundo día en Palaos lo dedicamos también principalmente al buceo. El equipo de Neco Marine nos recogió en nuestro hotel, y nos dirigimos al centro de buceo. Como ya habíamos hecho todos los preparativos iniciales y trámites el día anterior, todo el equipo estaba preparado, y fuimos directamente al barco. Al igual que el día anterior, gracias al tiempo soleado pudimos disfrutar de los increíbles colores del océano que rodea a Palaos. 

De camino a la primera inmersión

En esta ocasión, nuestra primera inmersión fue en el German Channel. Se trata de un gran canal construido por los alemanes durante su breve ocupación de Palaos (si queréis saber más acerca de la historia del país, ¡no os perdáis nuestra entrada con 10 curiosidades acerca de Palaos!). Es el único canal artificial existente en Palaos, y debido a su localización y topografía en él se acumulan grandes cantidades de plancton. Debido a ello, las mantas rayas frecuentan esta zona, lo cual la convierte en uno de los mejores puntos para avistarlas. Estos magníficos animales son la especie de raya más grande existente, y, a diferencia de otros tipos de raya, su aguijón no es venenoso. De hecho, se alimentan fundamentalmente de plancton, que son capaces de filtrar del agua. Definitivamente, ¡no quedamos decepcionados! Pudimos contemplar muy de cerca varios ejemplares de mantas a medida que se acercaban a sus estaciones de limpieza. El patrón moteado que tienen en la zona ventral de su abdomen es único para cada manta. Si lográis fotografiarlas, es posible comprobar aquí si esa manta en concreto ha sido avistada previamente. Si no, ¡podéis incluso darle un nombre a vuestra elección!

Manta raya

Además, vimos grandes bancos de tiburones grises (¡que nunca dejan de impresionarnos!). También nos encontramos con tiburones de arrecife de punta blanca, fácilmente reconocibles por el remate blanco de su aleta dorsal. Esta especie exhibe comportamientos agresivos muy rara vez, y en cualquier caso únicamente cuando son provocados, aunque son bastante curiosos y es frecuente que se acerquen a los buceadores.

Banco de tiburones grises

Como es habitual en Palaos, el German Channel tiene abundantes corales y peces. Es fácil ver grandes bancos de jureles toro entre otros, e incluso tortugas marinas.

Nuestro siguiente destino del día fue el famoso Blue Corner. Nuestro capitán nos llevó de nuevo por la mejor ruta para asombrarnos con las espectaculares Islas Rock.

Blue Corner es catalogado frecuentemente como el mejor punto de buceo de todo el mundo. Consiste en una meseta con forma de esquina, que acaba en un profundo muro. Las intensas corrientes hacen que la visibilidad sea muy buena, y además permiten ver una gran variedad de peces y tiburones entre sus abundantes y variados corales. Sin embargo, las corrientes (realmente intensas, hasta el punto de que a veces empezaban a llevarse por delante la máscara de buceo) también hacen que suela ser necesario el uso de un gancho de arrecife para anclarse a las rocas y poder disfrutar de la fauna. 

Llevamos a cabo nuestra primera inmersión en el Blue Corner con corriente entrante, y podemos confirmar que merece la clasificación como mejor punto de buceo. Durante toda la inmersión, tanto junto al muro como encima de la meseta, observamos un sinfín de peces tropicales y tiburones en aguas increíblemente azules y limpias, con una visibilidad excelente. Unos de nuestros favoritos fueron los ídolos moros. Este elegante pez debe su nombre a que los moros lo consideraban un portador de la felicidad. ¡También pudimos ver pasar tiburones grises más cerca que nunca, a pocos centímetros!

Tiburones grises de arrecife

Tras un impresionante segundo buceo, hicimos un merecido descanso para comer entre las Islas Rock. Nuestro guía Iked Etpison, del equipo de Neco Marine, nos sorprendió en esta ocasión con una gran cantidad de cocos frescos, ya que el día anterior habíamos mencionado que nos encantaba el agua de coco. Tras disfrutar de su deliciosa agua, nos enseñaron como abrirlos con un golpe seco contra el tanque de buceo. Mientras comíamos, pudimos observar bancos de peces unicornio de Vlaming acercándose a curiosear al barco, y una tortuga marina saliendo a respirar.

Concluimos nuestras inmersiones por este día volviendo a Blue Corner, esta vez con corriente saliente. Esta inmersión fue algo más relajada que la anterior, en parte debido a una ligeramente menor intensidad de las corrientes. Así, nos centramos más en los detalles de su muro de coral, donde habitan numerosos peces coloridos. Nos llamó la atención el curioso pez estandarte cornudo, unos bonitos peces triangulares de color negro o marrón oscuro que deben su nombre a una protuberancia que tienen en la frente. También vimos más tortugas verdes, a las cuales pudimos acercarnos mucho más esta vez. Estas tortugas deben su nombre al color verde de su grasa, originado por su dieta compuesta principalmente de algas y plantas marinas.

Tras acabar nuestra tercera inmersión, emprendimos el regreso hacia Koror. Por el camino, paramos en una pequeña playa arenosa en la pequeña isla de Ngeanges. Las playas arenosas escasean en Palaos, aunque las que hay son realmente bonitas y completamente inalteradas por la actividad humana. Se encuentran en su mayoría en pequeñas islas, a las que sólo es posible llegar en barco. Afortunadamente, nuestro capitán era nativo de Palaos, por lo que conocía a la perfección todos los pequeños lugares como éste escondidos entre las islas.

Una vez de vuelta en Neco Marine, decidimos parar en su restaurante Drop Off para completar nuestros registros de buceo. Mientras tanto, pedimos como un aperitivo un poke de salmón. Esta receta, originaria de Hawái (poke significa “cortar” en hawaiano), consiste en una ensalada de pescado crudo marinado con salsa de soja y especias (normalmente picantes) servida sobre arroz. ¡Se convirtió en uno de nuestros platos favoritos de Palaos!

El equipo de Neco Marine nos devolvió al Museo Etpison, que recibe su nombre en honor al presidente palauano Ngiratkel Etpison y en el cual se exhiben distintos objetos y artefactos relacionados con la historia y cultura de Palaos. Desde allí, paseamos hacia el centro de Koror por su calle principal, parando a ver las distintas tiendas por el camino. Hay una cantidad decente de tiendas de recuerdos y restaurantes, así como unos pocos centros comerciales. Entre ellos, los mayores son el WCTC (West Carolinas Trading Center, llamado así porque Palaos constituye el grupo occidental de las Islas Carolinas) y el Surangel. En los supermercados de los centros comerciales podéis encontrar una gran variedad de productos, muchos de ellos importados de Estados Unidos o Japón.

Finalizamos nuestro día cenando en el Palau Pacific Resort, que nos fue recomendado por Iked Etpison del equipo de Neco Marine ya que se iba a llevar a cabo un espectáculo con danzas tradicionales de Micronesia y Polinesia. Es un gran hotel con su propia playa, probablemente el mejor de Palaos (¡si no os importa pagar un precio bastante elevado!). Algunos días de la semana se ofrecen en su restaurante (abierto también a quienes no se hospedan en el hotel) buffets temáticos. Nosotros fuimos un domingo, cuando se sirve buffet de comida japonesa. El precio fue de unos 40 dólares por persona, y toda la comida estaba deliciosa. Disponen incluso de una barra donde se puede solicitar a los chefs el tipo de sashimi, sushi o tempura deseado.

Resumen

Lugares visitados:
  • Neco Marine
  • German Channel (inmersión 1)
  • Blue Corner (inmersiones 2 y 3)
  • Islas Rock
  • Playa arenosa en Ngeanges
  • Museo Etpison
  • Tiendas en Koror
  • Espectáculo tradicional en Palau Pacific Resort
Criaturas marinas vistas:
  • Corales duros y blandos
  • Almejas gigantes
  • Manta raya
  • Tiburón gris de arrecife
  • Tiburón de arrecife de punta blanca
  • Tortuga verde
  • Pez Napoleón
  • Jureles toro
  • Pez halcón coralino
  • Ídolo moro
  • Pez mariposa pirámide
  • Pez unicornio de Vlaming
  • Pez candil sable
  • Pez estandarte cornudo
  • Anémona magnífica
  • Pez besucón amarillo a bandas
  • Pez arlequín labios dulces
  • Abundantes peces tropicales

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 28

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Lara y Rafa

Lara y Rafa

4 comentarios en “Palaos – día 2”

  1. He disfrutado de vuestras experiencias! Con el detalle que lo explicáis y las fantásticas fotos y videos, parece que he estado ahí! Enhorabuena!

    1. Estimado José Ramón, muchas gracias por su comentario. Como comentamos en nuestra primera entrada de Palaos (https://coleccionandoarenas.com/palaos-paraiso-de-aguas-pristinas/), este destino no es de los más baratos.

      Con respecto a los vuelos, solo hay vuelos regulares desde otros 5 aeropuertos: Yap (Estados Federados de Micronesia), Guam (Estados Unidos), Manila (Filipinas), Taipei (Taiwán) y Seúl (Corea). En la práctica, hay que pasar por Manila, Taipei o Seúl en la mayoría de ocasiones. Nosotros fuimos por Manila, a un precio de unos 600 euros por la ida y vuelta a Manila por persona. Aunque se pueden encontrar algo más baratos. Hay que tener en cuenta que el precio del vuelo incluye una tasa obligatoria de 100 dólares para conservación del santuario marino.

      En cuanto a los hoteles, también encontramos que la mayoría tienen precios bastante caros. Sin embargo, buscando un poco encontramos el LEHNS hotel, donde nos quedamos nosotros, y que tiene un precio de algo menos de 30 euros por noche. No es el mejor hotel en que hemos estado, pero no está mal. Por supuesto, hay mejores opciones, pero el precio sube bastante (en el rango de al menos 100-200 euros por noche).

      Pero podemos asegurar que vale la pena, especialmente si le gusta bucear (aunque igualmente hay multitud de actividades! por ejemplo, snórkel, kayak, pesca, etc.)

      Esperamos que le sea útil la información, y no dude en contactarnos si necesita cualquier otra aclaración o más información! 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Dónde hemos estado

Siguenos en las redes sociales

Coleccionando Arenas

Viajes para recordar