Al planificar nuestro viaje a Palaos, habíamos decidido dedicar los tres primeros días a bucear. El equipo de Neco Marine nos recogió en nuestro hotel a las 8 de la mañana, desde donde nos dirigimos hacia el centro de buceo. Éste se encuentra situado en la isla de Malakal (la ciudad y estado principal de Palaos, Koror, ocupa en realidad varias pequeñas islas conectadas por puentes).
Es uno de los mejores centros de buceo que hemos visto. Sus espaciosas oficinas incluyen una gran tienda de equipo de buceo y recuerdos. Además, disponen de un área de piscina donde podréis relajaros después de las inmersiones de cada día. Junto a la piscina se encuentra Drop Off, el restaurante y bar del centro, donde se sirve una selección de platos locales e internacionales (todos ellos magníficos).
Una vez allí, rellenamos los formularios requeridos con nuestra información, y preparamos nuestro equipo de buceo. Podéis solicitar el uso de tanques con nitrox (aire enriquecido en oxígeno) si disponéis de la licencia apropiada (lo cual recomendamos ya que las inmersiones en Palaos suelen llevarse a cabo a profundidades mayores a 20 m). Tras comprar algunas galletas para desayunar en un supermercado cercano, subimos al barco para iniciar nuestro primer día de buceo.
En el trayecto en barco pasaréis entre las pequeñas islas de Palaos, incluyendo las famosas Islas Chelbacheb o Islas Roca (más conocidas por su nombre en inglés, Rock Islands). Se trata de islas de piedra caliza cubiertas casi enteramente por una espesa vegetación tropical que se formaron sobre un arrecife de coral parcialmente emergido. Actualmente están deshabitadas, y componen un paisaje único difícil de encontrar en otro lugar. Nuestro capitán se esforzó por hacer cada día un recorrido que nos permitiera ver los puntos más impresionantes. ¡No perdáis la ocasión de fotografiar estas formaciones únicas! Al salir a mar abierto, quedamos asombrados por los colores impresionantes del océano en Palaos.
Aguas cristalinas de Palaos
Nuestro primer destino fue Sandy Paradise, ya que es una de las inmersiones de menor dificultad en Palaos. Es un gran jardín de corales duros donde se pueden ver una gran variedad de peces, y a veces tiburones grises de arrecife. La presencia de tiburones en los puntos de buceo de Palaos es muy frecuente, en ocasiones en grandes cantidades. No hay que tener miedo, ya que suelen ser criaturas pacíficas, y siempre que sigáis las instrucciones de vuestro guía de buceo no tendréis ningún problema. En cualquier caso, conviene saber que si están empezando a sentirse amenazados comienzan a nadar rápidamente de lado a lado, y adoptan una posición encorvada.
Quedamos maravillados en nuestra primera inmersión en Palaos. La visibilidad era excelente, de varias decenas de metros, y la cantidad de coral vivo en el fondo marino es impresionante. Pudimos ver una gran cantidad de peces tropicales y tiburones, ¡e incluso un gran pulpo azul! Esta especie de pulpo, que habita en los arrecifes de coral de los océanos Pacífico e Índico, es la única que caza de día. En los corales y rocas se pueden encontrar abundantes almejas gigantes incrustadas.
Uno de los puntos más curiosos de esta inmersión es una isla de coral que funciona como estación de limpieza de peces doctor. Estos pequeños peces muerden la piel de peces más grandes, lo cual les proporciona alimento a la vez que eliminan los parásitos y tejido muerto de los peces mayores (estableciendo así una relación de beneficio mutuo). Cuando los submarinistas se acercan a esta estación, si permanecen quietos son también mordidos por los peces doctor (¡pudimos comprobarlo de primera mano!).
A continuación nos dirigimos al Muro de Ulong. Este punto de buceo se encuentra cerca de la isla de Ulong, donde el capitán inglés Henry Wilson naufragó en 1783. En la inmersión se pasa tanto por un gran muro vertical como por una zona plana, ambos llenos de arrecifes de coral. Durante esta inmersión vimos una impresionante anémona magnífica habitada por peces payaso rosa. Este es otro ejemplo de simbiosis: la anémona proporciona al pez payaso protección con sus tentáculos venenosos (frente a los cuales el pez esta protegido por una capa mucosa), y el pez payaso defiende a la anémona de otros peces de arrecife que podrían devorar partes de la anémona.
En esta inmersión volvimos a ver tiburones grises, ¡en esta ocasión incluso más de cerca, y junto a un gran banco de barracudas!
Tras las dos primeras inmersiones, hicimos la pausa para comer (el almuerzo está incluido, y podréis elegirlo el día antes de bucear). Hay opciones para todos los gustos y todas las que probamos nosotros estuvieron muy buenas. Tuvimos además tiempo para descansar y hacer snórkel en las aguas poco profundas alrededor del barco.
Para la última inmersión del día, fuimos a Siaes Corner, también cercano a la isla de Ulong. Es un punto de buceo parecido al conocido Blue Corner (el cuál visitaremos en próximas entradas), pero bastante menos transitado. La corriente puede llegar a ser bastante fuerte, incluso requiriendo el uso de ganchos de arrecife para anclarse a las rocas. En esta inmersión pudimos ver grupos numerosos de tiburones grises, e incluso nadar entre barracudas.
Habiendo finalizado un magnífico día de buceo, pusimos camino de vuelta al puerto de Neco Marine. Por el camino volvimos a tener algunas de las mejores vistas de las islas de Palaos. Entre ellas se encuentra una de las Islas Rock más icónicas, conocida como El Arco por su forma.
Islas Rock y El Arco
Para aprovechar los últimos de rayos de sol, decidimos pedirle al equipo de Neco Marine que nos dejaran en el Museo Nacional de Palaos (Belau National Museum). Este pequeño museo, el más antiguo de toda Micronesia, acoge una colección de artesanías, fotografías y otros objetos relacionados con la cultura e historia de Palaos. Además, en sus terrenos se encuentra una casa tradicional palauana o bai, que servía de lugar de reunión. Se trata de una reconstrucción de la original, que sufrió un incendio en 1979, pero fue construida mediante las técnicas tradicionales y decorada con pinturas típicas que representan distintas leyendas de Palaos. El museo dispone también de una tienda de recuerdos. Tras acabar nuestra visita, volvimos a nuestro hotel a pie.
Concluimos nuestro primer día en Palaos cenando en el restaurante Elilai (disponen de servicio de lanzadera gratis para la cena). Es uno de los mejores restaurantes del país, aunque los precios son algo caros. Se encuentra situado al lado del mar, con unas vistas excelentes. Disponen de una oferta gastronómica internacional (incluyendo cocinas japonesa, americana e italiana) con grandes influencias de las recetas e ingredientes tradicionales de Palaos. En esta ocasión, nosotros optamos por un menú fijo (Rainbow’s End Course), con un precio de 68 dólares por persona. Entre los múltiples platos del menú, pudimos probar el Ukaeb, un plato palauano consistente en carne de cangrejo terrestre mezclada con leche de coco, y a veces servida en el propio caparazón del cangrejo. Quedamos muy contentos con todo el menú y el excelente servicio recibido.
Tras volver al hotel, anotamos los detalles de nuestras inmersiones en nuestros registros y nos fuimos a descansar para recuperar energías.
Resumen
- Neco Marine
- Sandy Paradise (inmersión 1)
- Muro de Ulong (inmersión 2)
- Siaes Corner (inmersión 3)
- Rock Islands y El Arco
- Museo Nacional de Palaos
- Bai tradicional
- Corales duros
- Almejas gigantes
- Pez doctor
- Tiburón gris de arrecife
- Gran pulpo azul
- Mero jorobado
- Langosta
- Catalufa
- Pez payaso rosa y anémona magnífica
- Barracudas
- Atún dientes de perro
- Pez Napoleón
- Morena de borde amarillo
- Mero coralino
- Pez ángel real
- Abundantes peces tropicales
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 27
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?