Días: 14
Presupuesto: $$$
Categoría: Cultural, Naturaleza
La República de Filipinas comprende 7641 islas desperdigadas por el Triángulo de Coral en el sudeste asiático. En ellas se pueden encontrar impresionantes entornos naturales de lo más variados, incluyendo desde playas paradisíacas de arena blanca hasta profundas gargantas con grandes cascadas, todo ello rodeado de espesos bosques tropicales.
Las Islas Filipinas fueron durante varios siglos colonia española. Constituían junto con las islas Marianas y Carolinas (entre las cuales se encuentra Palaos) de Oceanía la Capitanía General de Filipinas, también conocida como las Indias Orientales españolas. Las islas fueron conquistadas en 1565 por el almirante Miguel López de Legazpi, quien fundó las ciudades de Cebú primero y Manila posteriormente (que son actualmente los dos centros económicos más importantes del país). La soberanía española en Filipinas cesó en 1898, cuando, tras perder España la guerra hispano-estadounidense, las islas pasaron a estar bajo dominio americano.
Aún así, hoy en día aún pueden observarse grandes influencias españolas por todo el país en muchos aspectos. Por ejemplo, en el centro histórico de muchas ciudades aún se conservan una gran cantidad de monumentos de la época española (siendo el distrito amurallado de Intramuros en Manila uno de los más impresionantes). Las palabras españolas abundan en muchos de los idiomas nativos filipinos, como el tagalo y el cebuano, donde se utilizan, entre otros, para contar, decir la hora o referirse a una gran cantidad de herramientas y utensilios. Asimismo, muchos nombres propios de personas y lugares son españoles. El ejemplo más claro es el propio nombre del país, establecido en honor al rey Felipe II.
Dado que las distintas islas ofrecen experiencias muy variadas, decidimos dividir nuestro tiempo en Filipinas en cuatro zonas: la isla de Malapascua, las islas Calamián, la región de El Nido en Palawan y Manila (capital del país situada en la gran isla de Luzón).
Cómo llegar a Filipinas
Aunque existen multitud de aeropuertos internacionales en Filipinas, la opción más fácil para llegar desde Europa es volar a Manila (y también la más económica, frecuentemente). Actualmente, no existen vuelos directos entre España y Filipinas. Por ello, es necesario hacer alguna escala por el camino. Desde Madrid y Barcelona existen vuelos con una única escala en Estambul, operados por Turkish Airlines. Otra opción es volar primero a algún aeropuerto de otro país cercano, como Bangkok, y desde allí volar a Filipinas con alguna compañía asiática de bajo coste.
También puede resultar conveniente pasar por alguna otra ciudad europea primero. Por ejemplo, desde Londres hay vuelos directos a Manila operados por Philippine Airlines. Si se reservan con suficiente antelación, es fácil encontrar vuelos de ida y vuelta a 500 euros por persona, o incluso menos. Como nosotros iniciamos nuestro viaje desde Londres, decidimos volar con China Airways haciendo escala en Pekín, lo cual nos permitió visitar también la capital china en el mismo viaje, como os contamos en nuestra entrada de tránsito en Pekín. Si no os importa añadir algún día extra a vuestro viaje, esta puede ser una opción muy interesante y económica.
Transporte
La mejor manera de moverse entre las distintas islas filipinas es mediante los numerosos vuelos de bajo coste que ofrecen las distintas compañías del país. Todas sus compañías son seguras, como demuestra el hecho de que ninguna de ellas tiene sus operaciones prohibidas o restringidas en la Unión Europea. Podéis consultar la lista actualizada aquí. Podéis estar tranquilos y volar con cualquier aerolínea no incluida en esta lista, donde se recogen todas las compañías que no cumplan enteramente con los estándares de seguridad de la Unión Europea (incluso aquellas que únicamente operan vuelos domésticos en su país de origen).
Nosotros realizamos los siguientes vuelos entre islas: Manila-Cebú (Cebu Airlines, vuelo 5J563), Cebú-Busuanga (Philippine Airlines, vuelo PR2682), Busuanga-El Nido (Swift Air, vuelo T6-539) y El Nido-Manila (Swift Air, vuelo T6-111).
La mejor opción de transporte en cada isla depende de la propia isla y de las distancias que tengáis que recorrer en vuestro itinerario. Por ejemplo, en Cebú fuimos directamente hacia la isla de Malapascua, por lo que contratamos un taxi para que nos llevara directos desde el aeropuerto al puerto de Maya (situado en la punta norte de la isla de Cebú). Desde allí fuimos a Malapascua en barco. Es posible contratar el taxi y el barco sobre la marcha, aunque nosotros recomendamos hacerlo de antemano para agilizar los traslados (a pesar de que resulta algo más caro). Cualquiera de las muchas escuelas de buceo de Malapascua, tales como Thresher Shark Divers o Evolution Divers, pueden encargarse de organizar estos traslados.
La isla de Malapascua es lo suficientemente pequeña como para hacer todos los trayectos a pie. Si queréis optimizar los tiempos, también es posible alquilar una bicicleta, o incluso una moto. Hay que tener en cuenta que no se trata de compañías de alquiler, sino de particulares, que no os pedirán ni siquiera carné de conducir. Por último, una tercera opción es solicitar a cualquiera de los locales que veáis en moto que os lleve a vuestro destino. Esta es la opción que recomendamos nosotros, ya que es lo más barato y además los caminos de Malapascua no están en absoluto señalizados ni aparecen en Google Maps, por lo que es fácil perderse si no se conoce el terreno.
Para acceder a la mayoría de puntos de interés en las islas Calamián es necesario ir en barco, por lo que lo mejor es contratar un tour. Para trayectos por el interior de la isla principal de Busuanga (por ejemplo, entre el aeropuerto y vuestro hotel), lo mejor es contratar un taxi con cualquiera de las muchas compañías turísticas que operan en esta isla. Las distancias dentro de la ciudad principal de Corón son cortas y pueden realizarse a pie.
En El Nido, situado en la región norte de Palawan, la situación es parecida a las islas Calamián: la mayoría de puntos turísticos son alcanzables únicamente en barco. Sin embargo, es cierto que hay una mayor cantidad de puntos de interés y tiendas a los que no se puede llegar a pie en un tiempo razonable desde la ciudad principal. Por ello, en esta ocasión nosotros decidimos alquilar una moto, que resulta bastante más práctico que contratar una gran cantidad de trayectos en tuc-tuc. Varios de los hoteles y compañías turísticas os pueden alquilar motos. No es necesario reservar de antemano.
Por último, para moverse entre el aeropuerto de Manila y el centro de la ciudad, así como entre las distintas terminales del aeropuerto, existen dos opciones: bus y taxi. El bus es más económico, pero el taxi puede resultar más rápido (y a determinadas horas puede ser la única opción disponible). Si optáis por lo segundo, hay distintos tipos: taxis amarillos y taxis blancos. Los taxis blancos operan por toda Manila, mientras que los amarillos se dedican únicamente a trayectos hacia y desde el aeropuerto. Éstos últimos son más baratos, pero también más difíciles de encontrar. Además, hay que resaltar que, aunque ambos disponen de taxímetro, cuando hay tráfico intenso la mayoría no aceptan utilizarlo, por lo que se debe acordar un precio fijo de antemano. También hay transportes privados disponibles desde el aeropuerto para ir a Manila. Aunque su coste es bastante elevado comparado con los taxis, pueden ser una buena opción si vuestro vuelo aterriza bien entrada la noche. A estas horas, hay pocos taxis oficiales disponibles, por lo que se forman largas colas para contratarlos.
Alojamiento y centros de buceo
En la isla de Malapascua, nos alojamos en el hotel Evolution Beach and Dive Resort, que es también una escuela de buceo. El hotel se encuentra en primera línea de la preciosa playa de Bounty Beach, lo cual permite disfrutar de maravillosas vistas tomando alguno de sus deliciosos zumos naturales en el restaurante del hotel. En cualquier caso, recomendamos alojarse en alguno de los hoteles situados en el extremo sur de la isla, que es la zona turística. Buceamos tanto con la escuela de buceo del hotel como con Thresher Shark Divers.
En Corón, pasamos las dos primeras noches en El Rio Y Mar Resort. Se trata de un complejo situado en la costa norte de la isla, en la bahía de Maricabán. Es uno de nuestros hoteles favoritos, y sin duda merece la pena pagar el mayor precio comparado con otros hoteles de la isla (que no es nada desorbitado). ¡En él es posible alojarse en bonitas cabañas tradicionales! Además, dispone de una gran cantidad de actividades para sus huéspedes, incluyendo una preciosa playa natural privada, piscina, senderos por la montaña y buceo con el adyacente centro de Dugong Dive Center, con quienes reservamos inmersiones dos días. ¡Os contamos todos los detalles de este gran hotel en nuestras entradas de Busuanga! Las otras dos noches las pasamos en el hotel Corto del Mar, situado en la ciudad principal de Corón. Es también un hotel muy bueno, con una muy buena relación calidad-precio.
En El Nido nos quedamos en Focus Rooms. El hotel combina habitaciones de gran calidad (cada una con un bonito jardín privado) y una localización cercana a la ciudad de El Nido (a unos 10 minutos a pie) pero sin situarse en pleno centro, lo cual puede resultar aconsejable para disponer de mayor tranquilidad. El propietario es también uno de los fundadores de la escuela de buceo Aquanaut Dive Center, con quienes llevamos a cabo todas nuestras inmersiones en la zona.
Finalmente, las dos noches que pasamos en Manila lo hicimos en el hotel Best Western La Corona, situado relativamente cerca del distrito amurallado de Intramuros. Recibimos un servicio excelente, e incluso guardaron gran parte de nuestro equipaje durante una semana mientras visitábamos Palaos.
Diario de viaje
- Isla de Malapascua
- Día 1
- Día 2
- Día 3
- Día 4
- Islas Calamián
- Día 5
- Día 6
- Día 7
- Día 8
- El Nido (norte de Palawan)
- Día 9
- Día 10
- Día 11
- Día 12
- Isla de Luzón
- Día 13 (recorrido de un día en Manila)
- Día 14 (cataratas de Pagsanján)
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 20
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
1 comentario en “Filipinas, islas rebosantes de biodiversidad marina”
Precioso!! La mejor guia de Filipinas que he visto. Enhorabuena Rafa y Lara! Y muchas gracias, de gran ayuda vuestras orientaciones para planear el próximo viaje a Filipinas!!