Actualizado a 15 de junio de 2020
A medida que los casos de COVID-19 van disminuyendo, las restricciones de viaje por España y entre países se van levantando poco a poco. Por ello, empieza a ser posible planear viajes tanto nacionales como internacionales. En esta entrada recopilamos la última información acerca de a qué lugares está permitido viajar por turismo. ¡Actualizaremos la entrada a medida que dispongamos de nueva información!
Actualmente, las fronteras exteriores de la Unión Europea se encuentran cerradas. Por ello, solo es posible viajar por dentro de España y a algunos otros países europeos.
Movilidad por España
Con el paso de la mayoría de territorios a la fase 3 del plan de desescalada y el levantamiento del estado de alarma, desde el 15 de junio se permiten desplazamientos entre provincias en la mayoría de regiones, aunque aún no entre distintas Comunidades Autónomas.
Las excepciones son Castilla y León (donde no se permiten desplazamientos entre provincias aún), Castilla-La Mancha (donde solo se permiten desplazamientos entre las provincias de Guadalajara y Cuenca) y Cataluña. En este último caso, no se permiten desplazamientos desde o hacia Barcelona (incluyendo su área metropolitana) y la provincia de Lérida, pero sí por el resto de la región, que se encuentra en fase 3.
Movilidad por Europa
Los viajes internacionales son aún más complicados. A 15 de junio aún permanecen cerradas todas las fronteras de España.
Sin embargo, se espera que desde el 21 de junio empiece a permitirse la circulación por algunos países de la Unión Europea. En el siguiente mapa os mostramos qué países se podrán visitar a partir del 21 de junio desde España, si todo sigue según lo esperado.
Además, ciertos países permitirán la entrada de turistas españoles pero con restricciones.
En los casos del Reino Unido, Irlanda, Países Bajos y Bulgaria es obligatorio hacer cuarentena durante 14 días tras la llegada, durante los cuales no es posible abandonar el domicilio u hotel indicado al entrar al país excepto para tareas esenciales, como comprar alimentos.
En Islandia, los turistas deben elegir entre dos opciones al llegar: someterse a un test PCR para COVID-19 (con un coste de 100 euros), o realizar una cuarentena de 14 días. Los resultados del test se comunican en 24 horas, y si sale positivo, tras llevar a cabo una segunda confirmación se debe realizar la cuarentena de 14 días.
En el caso de Austria, los españoles deben presentar al llegar un certificado de salud en inglés o alemán donde se demuestre que se ha realizado un test PCR de COVID-19 en un periodo de hasta 4 días antes de la llegada al país, y que el resultado ha sido negativo. Si no se dispone de este certificado, las autoridades obligarán a realizar una cuarentena de 14 días, o negarán la entrada.
Por último, en el caso de Grecia, por ahora sólo se permite la entrada a turistas españoles por el aeropuerto de Atenas. Además, a la llegada deben someterse a un test PCR para COVID-19 gratuito. Deberán entonces pasar una noche en algún hotel mientras se reciben los resultados del test. En caso de dar negativo, se permite la libre circulación por el país. Si da positivo, se debe hacer una cuarentena de 14 días. Se espera que estas restricciones sean levantadas el 1 de julio, cuando todos los aeropuertos del país empezarán a recibir turistas de casi todo el mundo.

En cualquier caso, hay que seguir las normas establecidas por los distintos países y sus establecimientos turísticos, de las cuales se encargan de informar las autoridades locales a la llegada.
Además, aquí os dejamos los enlaces a las recomendaciones de viaje oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores por países de la Unión Europea y asociados.
Alemania
Bulgaria
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
Finlandia
Islandia
Lituania
Luxemburgo
Países Bajos
Portugal
Reino Unido
República Checa
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 18
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
1 comentario en “COVID-19: Movilidad por España y Europa”
Que bien!! Una información que nos va de maravilla en estos días, para planificar nuestra primera salida.
Muchas gracias Rafa y Lara