Cómo certificarte para bucear en todo el mundo

Bucear es nuestra gran afición además de viajar. Afortunadamente, ambas se complementan perfectamente. Aquí te contamos como dar los primeros pasos para descubrir un nuevo mundo bajo el agua.

En esta entrada, os explicaremos como iniciaros de la mejor manera en el mundo del buceo. Esto os permitirá realizar inmersiones por todo el mundo, pudiendo así disfrutar del fondo del mar. Aunque es posible bucear sin ningún tipo de certificación, os recomendamos sacar al menos el título más básico. Por un lado, disfrutaréis mucho más de todas las inmersiones, ya que estaréis familiarizados con el equipo y las técnicas básicas de buceo. Por otro lado, os resultará bastante más barato bucear si disponéis de un certificado oficial.

Existen varias instituciones de buceo reconocidas a nivel mundial que pueden proporcionaros tal certificado. Por su gran expansión y presencia en la mayoría de países, nosotros recomendamos PADI, aunque hay otras opciones como SSI

La educación de buceo de PADI está dividida en varios niveles. En cada uno, se adquieren competencias cada vez más avanzadas, que os permiten afrontar distintas situaciones bajo el agua. El nivel más básico es conocido como “Open Water Diver” (OWD), y os permitirá realizar inmersiones por todo el mundo hasta una profundidad de 18 metros. 

El curso de OWD (con un precio alrededor de 300 euros, y una duración mínima de 2 días) consta de dos partes: teórica y práctica. En la parte teórica, que podéis realizar desde casa mediante el sistema aprendizaje electrónico de PADI, aprenderéis los fundamentos básicos del buceo. Recomendamos completar la parte teórica de forma electrónica para disponer de más tiempo para la parte práctica.

El curso incluye conceptos relacionados con qué le sucede a las distintas partes de nuestro cuerpo al sumergirse bajo el agua, cómo funcionan las distintas piezas del equipo de buceo y cómo utilizarlas, cómo realizar una inmersión de forma segura y qué hacer en casos de emergencia para evitar cualquier daño. Todo ello ilustrado con una gran cantidad de imágenes y videos, que facilitan el estudio. El curso no se hace nada difícil, y a nosotros nos pareció muy interesante y útil a nivel práctico. Tras haber estudiado la teoría, deberías realizar un examen (de forma electrónica o presencial) acerca de los conceptos aprendidos. Es posible realizar el curso teórico de forma independiente, y luego completar la formación con la parte práctica posteriormente en un período de hasta un año. En estos días de confinamiento, ¡os sugerimos empezar la parte teórica del curso OWD para descubrir una nueva afición!

La parte práctica incluye varios ejercicios a pocos metros bajo el agua (en piscina o en el mar), donde se demuestran los conceptos aprendidos previamente. Por supuesto, el instructor os volverá a explicar las bases necesarias, y os hará una demostración de cada ejercicio. Los ejercicios incluyen desde técnicas básicas como controlar a qué profundidad flotáis, hasta algunas que únicamente se ejecutarían en situaciones de emergencia, como ascender rápidamente o respirar de una columna vertical de aire. Finalmente, se lleva a cabo una última inmersión en aguas abiertas, donde se ponen en práctica las destrezas adquiridas durante todo el curso. 

Hay una gran cantidad de centros autorizados por PADI para ofrecer cursos OWD. ¡Verificad que el centro que elijáis tenga realmente instructores autorizados para impartir cursos OWD! Nosotros queremos recomendaros a un instructor en particular. Se trata de Albert Cannas, que regenta el Playa Montroig Diving Center. El centro es parte del Camping Playa Montroig Resort, situado cerca de Tarragona.

Nosotros hicimos nuestro curso OWD con él en La Ametlla de Mar. Nos hizo un recordatorio de toda la teoría muy útil, que nos permitió entender mejor todo lo aprendido. Nos hizo muy amena la clase teórica. Tras haber acabado esta primera parte y realizado el examen teórico, pasamos a realizar los ejercicios prácticos. Gracias a las instrucciones y consejos de Albert, nos sentimos totalmente seguros en todo momento, y pudimos completar todos los ejercicios sin problemas. Después de un intenso día, ¡Albert incluso nos ofreció un magnífico desayuno preparado por él mismo!

Al día siguiente, realizamos las inmersiones finales en mar abierto, donde no sólo pusimos en práctica todo lo aprendido, sino que además pudimos disfrutar de un excelente fondo marino de la Costa Dorada. Vimos anémonas, corales, peces variados, estrellas de mar, ¡e incluso una morena! Durante nuestras inmersiones, pasamos por formaciones muy curiosas, incluyendo un arco marino.

Pez verde
Estrella espinosa roja
Anémona común
Banco de salemas
Mojarras
Morena del Mediterráneo

Nosotros aprovechamos la ocasión para realizar simultáneamente un curso adicional para certificarnos en el uso de nitrox (una mezcla de gases con una mayor proporción de oxígeno mayor que el aire normal), que permite bucear durante más tiempo a mayores profundidades. Si planeáis realizar cursos de buceo más avanzados, recomendamos altamente este certificado, ya que os permitirá disfrutar mucho más en puntos de buceo que requieren sumergirse a mayores profundidades.

Si realizáis el curso durante un viaje al extranjero, no debéis olvidar que se debe esperar 24 horas (o lo que indique vuestro ordenador de buceo si disponéis de uno) tras la última inmersión antes de coger un avión. 

Por último, queremos resaltar que no es necesario disponer de equipo de buceo propio para realizar este curso. Es posible alquilarlo en el centro de buceo elegido para llevar a cabo el curso OWD.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 21

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Lara y Rafa

Lara y Rafa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Dónde hemos estado

Siguenos en las redes sociales

Coleccionando Arenas

Viajes para recordar