Cuando visitamos México, quedamos asombrados por la enorme cantidad y diversidad de civilizaciones y culturas que han pasado por su territorio a lo largo de los siglos. Incluso con los esfuerzos y avances arqueológicos recientes, aún quedan muchos misterios por resolver acerca de estos pueblos del pasado. Esta gran diversidad de culturas y tradiciones se ve reflejada también en la cocina, con recetas muy variadas y diferentes en los distintos estados que componen al país. Aquí os dejamos 10 de las curiosidades más interesantes acerca de este país (¡aunque ha resultado realmente difícil elegir sólo 10!):
- El escudo de la bandera mexicana está basado en la leyenda de la fundación de Tenochtitlán (sobre la que se construyó Ciudad de México). Según esta, una profecía de Huitzilopochtli (uno de los principales dioses mexicas) indicaba a los aztecas que debían encontrar un águila posada sobre un nopal (una especie de cactus) atrapando una serpiente con sus garras. Así, viajaron hasta encontrarla en el islote de Tenochtitlán en el lago Texcoco, siendo esta la escena representada en el escudo mexicano.
- Además del español, hay otros 68 idiomas oficiales en México. Entre estos, los dos más hablados son el náhuatl (la lengua azteca, y cuyo nombre significa “sonido agradable”) y el maya yucateco (hablado en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, en la península de Yucatán al sur del país). Muchos de estos idiomas no guardan ninguna relación entre sí.
- Ciudad de México se hunde cada año. Esto se debe a la compresión de los sedimentos de arcilla del lago Texcoco sobre los que fue construida Tenochtitlán (y posteriormente, la actual Ciudad de México). Se estima que la velocidad a la que la ciudad se hunde llega a alcanzar hasta 50 cm por año en algunas de sus zonas.
- Ciudad de México es la ciudad con mayor cantidad de taxis registrados del mundo. Hay más de 140 000 taxis registrados que operan en la ciudad. Es también una de las ciudades con mayor cantidad de atascos de tráfico.
- El meteorito que causó la extinción de los dinosaurios se estrelló en la península de Yucatán. Se cree que el impacto de dicho meteorito tuvo lugar hace 66 millones de años en la costa norte de la península de Yucatán, causando lo que hoy en día se conoce como cráter de Chicxulub (con unos 180 km de diámetro).
- En México se encuentra la mayor pirámide en términos de volumen aún existente hoy en día. Se trata de la Gran Pirámide de Cholula, situada en el estado de Puebla, que supera en volumen incluso a las pirámides de Giza de Egipto. Se estima que empezó a construirse en el siglo III a.C., y no se finalizó hasta alrededor del siglo IX d.C. (tomando, por tanto, más de 1000 años para su construcción).
- El sitio arqueológico más visitado de México son las ruinas de Teotihuacán. Se encuentran en el estado de México, y son las ruinas de la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica y probablemente del mundo entero en su momento de mayor esplendor, cuando se estima que tuvo más de 100 000 habitantes (entre los siglos III y VI d.C.). Las ruinas incluyen una gran cantidad de templos y pirámides impresionantes, de entre las cuales destacan las pirámides del Sol y de la Luna. Sin embargo, aún no se sabe qué pueblo fundó la ciudad (el nombre de Teotihuacán le fue dado muchos siglos después de su fundación por los mexicas, y significa “lugar donde los hombres se convierten en dioses” en náhuatl).
- Se estima que los aztecas sacrificaban hasta el 1% de su población cada año. Esto supondría unos 250 000 sacrificios humanos por año, aunque otras estimaciones proporcionan una cifra unas 10 veces menor. Dichos sacrificios se llevaban a cabo principalmente como forma de ofrendas a los dioses, y el ritual de sacrificio exacto variaba entre las distintas deidades. Sin embargo, esto no es necesariamente aplicable a todas las civilizaciones que existieron en México. Los aztecas tenían fama de ser un pueblo especialmente guerrero.
- Otro de los misterios arqueológicos de México aún sin resolver es el abandono de Chichén Itzá por parte de los mayas. Chichén Itzá, situada en el estado de Yucatán, es otro de los sitios arqueológicos de mayor importancia de todo México. De hecho, es el segundo por número de visitantes, y su pirámide de Kukulcán es considerada una de las 7 maravillas del mundo moderno. Fue una ciudad o centro de ceremonias de gran importancia para la cultura maya, fundada alrededor del 500 d.C. (aunque los edificios que quedan actualmente fueron construidos varios siglos después). Hacia 1250 d.C., la ciudad fue abandonada por sus últimos pobladores mayas, por razones aún desconocidas.
- La gastronomía mexicana está considerada Patrimonio de la Humanidad. Fue declarada como tal por la UNESCO en 2010, en la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial. Se trata de una cocina muy diversa y que constituye un elemento importante de la identidad mexicana. En ella encontramos una combinación de tradiciones de multitud de pueblos nativos con influencias españolas, utilizando aún hoy en día métodos milenarios para el cultivo y la preparación de ingredientes.
Esperamos que os haya gustado esta pequeña selección de datos interesantes acerca de México. ¡Estad atentos para no perderos nuestros itinerarios por este increíble país!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 8
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
1 comentario en “10 curiosidades acerca de México”
Hello everybody, here every one is sharing these kinds of experience, thus it’s nice to read
this website, and I used to go to see this blog every day.