Hoy os presentamos 10 curiosidades acerca de Islandia, país de maravillas naturales que fue inicialmente colonizado por los vikingos.
- Islandia contiene uno de los únicos dos lugares del mundo donde se puede ver cómo dos placas tectónicas se separan. Se trata del parque nacional de Þingvellir, donde se separan las placas norteamericana y euroasiática. El otro lugar es el Gran Valle del Rift, en el este de África, donde la placa africana se parte en dos.
Separación de placas tectónicas en Þingvellir
- Es uno de los lugares donde más recientemente se establecieron los seres humanos. Islandia fue colonizada por vikingos provenientes de Noruega a finales del siglo IX. Decidieron establecerse en esta isla ya que, al estar deshabitada, podía ser ocupada sin resistencia alguna, al contrario que otras islas como Irlanda o Gran Bretaña.
- El parlamento islandés es el cuerpo parlamentario más antiguo del mundo que aún existe hoy en día. Conocido como Alþingi, fue establecido en 930 en la región del parque nacional de Þingvellir. Interrupió su actividad desde 1799 hasta 1844.
- La bandera de Islandia representa los elementos naturales presentes en la isla. El azul representa las montañas, el rojo el fuego y la lava y el blanco la nieve y el hielo. Al igual que el resto de países nórdicos, la bandera adopta el diseño de la cruz escandinava, que representa la cristiandad.

- Los préstamos lingüísticos en el idioma islandés se intentan reducir al mínimo. En lugar de tomar prestadas palabras extranjeras para nuevos conceptos, se prefiere dar usos nuevos a palabras antiguas o crear palabras nuevas a partir de otras ya existentes con raíces nórdicas. Por ejemplo, la palabra para referirse a un tanque militar es skriðdreki, generada a partir de skrið (arrastrarse) y dreki (dragón).
- Tradicionalmente no se utilizan apellidos de familia, sino un sistema de patronímicos. El equivalente al apellido en Islandia se forma añadiendo al nombre del padre (o, en tiempos recientes, alternativamente al de la madre) un sufijo, –son para los hijos y –dóttir para las hijas.
- Existe una lista oficial de nombres personales permitidos. Las familias no pueden dar cualquier nombre a sus hijos, sino que deben elegir alguno incluido en la lista oficial aprobada por el Comité Islandés para los Nombres. Si los padres desean utilizar un nombre no incluido en la lista, deben realizar una petición formal, que es evaluada por el comité y únicamente es aprobada si se juzga apropiada para su integración en el idioma y cultura del país. Sin embargo, se permite conservar su nombre original a los extranjeros que se muden al país.
- Casi no existen bosques en Islandia. Los árboles son muy escasos, y los pocos bosques que hay suelen ser muy pequeños. Esto se debe en parte a la gran deforestación que llevaron a cabo los vikingos. Se estima que, antes de su llegada a Islandia, aproximadamente un 40% de la isla estaba cubierta por bosques. Hoy en día, tiene únicamente un 2% de superficie boscosa.
- Es frecuente ver bebés durmiendo en sus carritos en la calle, a pesar de las frías temperaturas. Esta costumbre se inició a principios del siglo XX debido a la mala calidad del aire en los interiores causada por sistemas de circulación del aire poco eficientes.
- La cerveza estuvo prohibida desde 1915 hasta 1989. La prohibición se impuso después de que en un referéndum de 1908 la mayoría de la población apoyara la ilegalización de todas las bebidas alcohólicas. A ello contribuyó el hecho de que el consumo de cerveza se asociaba con Dinamarca, país del cual Islandia se había independizado recientemente por aquel entonces. El consumo de otras bebidas alcohólicas, como el vino, fue nuevamente permitido mucho antes que el de la cerveza.
Aquí puedes encontrar nuestro itinerario de un fin de semana por Islandia, el cual te permitirá disfrutar de las principales atracciones del país incluso si no dispones de mucho tiempo.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 18
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?